CIWF Logo Food Business
Search icon

Nuevo informe BBFAW

News Section Icon Publicado 27/03/2025

Ya está disponible el Business Benchmark on Farm Animal Welfare 2024 (BBFAW), que compara a 150 empresas del sector agroalimentario en función de su consideración del bienestar animal en sus políticas, prácticas y reportes asociados.

BBFAW blue tint image of a single hen looking at the camera

Un referente en bienestar animal

El BBFAW evalúa a las empresas según 51 criterios y 5 pilares, clasificándolas en seis niveles (ver la tabla completa de resultados). El programa cuenta con el apoyo de CIWF y FOUR PAWS. En 2023, el BBFAW introdujo criterios más estrictos, poniendo mayor énfasis en el desempeño de las empresas en bienestar animal y en su enfoque para reducir la dependencia de los productos de origen animal. Por lo tanto, esta es la segunda evaluación con este nuevo marco reforzado.

Una empresa española ha sido evaluada en el ranking: Mercadona.

Mientras que este año 14 empresas han subido un nivel en el ranking, Greggs PLC se ha unido a Marks & Spencer, Premier Foods y Waitrose alcanzanso el nivel 2, ninguna empresa ha alcanzado el nivel 1 en 2024.

A pesar de estos avances, preocupa que la mayoría de las empresas evaluadas (118 de 150) sigan en los niveles 5 y 6, los más bajos, sin demostrar de manera satisfactoria su compromiso con el bienestar animal. Entre estas empresas rezagadas se encuentran Nestlé, Domino’s Pizza Inc., Yum! Brands, Mondelez y McDonald’s.

El nivel en el bienestar animal varía según la especie. Mientras que el 70 % de las empresas se ha comprometido a eliminar las jaulas para las gallinas ponedoras, son pocas las que han tomado medidas para mejorar las condiciones de las cerdas (11 %) o de las vacas atadas (22 %).

Evaluación del impacto: un retraso persistente

La nota de impacto del BBFAW clasifica a las empresas de «A» a «F» en función de su impacto tangible en el bienestar animal. Estas calificaciones se basan en la sección de Desempeño, que mide la calidad y precisión de los reportes publicados por las empresas, abordando temas como:

  • El porcentaje de gallinas ponedoras criadas fuera de jaulas en la cadena de suministro,
  • La proporción de pollos criados con densidades inferiores a 30 kg/m²,
  • La proporción de cerdos con la cola intacta.

Una gran mayoría de las empresas evaluadas (91 %) sigue rezagada en esta calificación, obteniendo una nota E o F. Ninguna empresa ha alcanzado la nota A, aunque este año Marks & Spencer, Premier Foods y Fonterra han obtenido por primera vez la nota B.

Diferencias geográficas marcadas

Los resultados del BBFAW 2024 muestran diferencias significativas entre regiones :

  • Las empresas del Reino Unido lideran el ranking con una puntuación media del 41 %.
  • Las empresas de Europa y América Latina tienen una media del 20 %.
  • Las empresas de América del Norte obtienen un 12 %, mientras que en Asia-Pacífico el promedio es de solo 9 %.

La única empresa española evaluada, Mercadona, se sitúa en el nivel más bajo del ranking, nivel 6.

El contraste entre Reino Unido y Estados Unidos es especialmente notable. El Reino Unido cuenta con las cuatro empresas mejor clasificadas y dos de las tres con la mejor nota de impacto (B). En cambio, el 98 % de las empresas estadounidenses (42 de 43) están en los niveles 5 y 6, y todas reciben calificaciones de impacto E o F.

En Asia-Pacífico, el 90 % de las empresas (19 de 21) están en los niveles 5 y 6. Muchas de ellas tienen sede en China, lo que refleja la falta de desarrollo del mercado en cuanto a bienestar animal. Sin embargo, una de las tres únicas empresas con calificación de impacto B, Fonterra, tiene sede en esta región, concretamente en Nueva Zelanda.

Inversores impulsando el cambio

El BBFAW cuenta con el respaldo de una coalición de inversores institucionales que gestionan más de 2,4 billones de dólares en activos. Estos inversores presionarán a las empresas evaluadas para que mejoren su desempeño en bienestar animal durante el próximo año.

El BBFAW es un indicador clave para el mercado, ofreciendo a los inversores una visión valiosa sobre la gestión del bienestar animal en las empresas agroalimentarias. Además de reflejar la calidad del manejo de los animales, también pone de manifiesto riesgos empresariales clave como la reputación, la resiliencia de las cadenas de suministro y la resistencia a los antimicrobianos.

Robert-Alexandre Poujade, analista ESG y líder en biodiversidad en BNP Paribas Asset Management

Leer el informe completo aquí.

 

Globe

Estás utilizando un navegador obsoleto no soportado por nuestra web. Actualiza tu navegador para mejorar la experiencia de navegación y seguridad.

Si tienes más preguntas con respecto a éste, o cualquier otro asunto, contacta con nosotros en contacto@ciwf.es. Nuestro objetivo es responder a todas las consultas dentro de dos días hábiles. Sin embargo, debido al alto volumen de correspondencia que recibimos, en ocasiones puede llevar un poco más de tiempo. Por favor, ten paciencia con nosotros si este es el caso. Alternativamente, si tu consulta es urgente, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono +34 659 100 585 (L a V de 9h a 17h)