CIWF ha publicado hoy la última edición de ChickenTrack, destacando la necesidad urgente de acelerar la transición para cumplir con los criterios del Better Chicken Commitments (BCC) antes de la fecha límite de 2026.

Más de 380 empresas han firmado el BCC en Europa, incluidas 47 con una presencia en España.
El informe de este año analiza el progreso de 93 empresas clave, seleccionadas en función de su tamaño, presencia geográfica y participación en el mercado del pollo en 8 países europeos.
Francia sigue siendo el país más representado, con 31 empresas evaluadas en toda la cadena agroalimentaria.
En cuanto a España, se incluyen en el informe 4 empresas que se han comprometido con el ECC, todas ellas del sector minorista :
- Carrefour y Eroski están comunicando sus progresos, reportando una cifra global de transición, 10% y 25,9% respectivamente, sin detalle de los avances realizados para cada criterio
- Alcampo esta comunicando sus progresos con detalle para cada criterio (para los segmentos de pollo certificado, pollo campero y pollo campero tradicional de marca propia)
- Aldi aún no ha reportado nada.
ChickenTrack 2024 en cifras
- 64 de las 93 empresas han publicado informes sobre su transición al BCC
- 4 empresas españolas evaluadas
- 11 empresas reportaron por primera vez en 2024, incluando Alcampo
- 7 productores evaluados, de los cuales 6 han publicado informes
- 8 países analizados en el informe
Progresos desiguales según los criterios
Luz natural y enriquecimiento ambiental
Los criterios del BCC relacionados con la mejora del entorno de los pollos muestran los avances más significativos, en gran parte gracias a la integración de nuevas exigencias en los pliegos de condiciones de los proveedores. Por ejemplo :
- 61% de los volúmenes de pollo producidos por LDC (Europa) y 50% de los producidos por Fileni (Italia) cumplen con el criterio luz natural
- 60% de los volúmenes de pollo producidos por LDC (Euopa) y 48,6% de los producidos por Galliance (Francia) cumplen con el criterio enriquecimiento (perchas y sustratos de picoteo)
Este progreso se pueve observar en las empresas en la fase final de la cadena :
- Accor (Europa) : 45% en luz natural, 48% en enriquecimiento
- Danone (Europa) y Eataly (Italia) : 90% de conformidad en ambos criterios
A pesar de estos avances, estos criterios por sí solos no garantizan un nivel de bienestar suficiente para los pollos.
Densidad y genética : los mayores desafíos
Reducir la densidad en las granjas y eliminar el uso de líneas genéticas de crecimiento rápido es esencial para mejorar el bienestar de los pollos. Sin embargo, estos son los criterios con menores avances.
Pocas empresas superan el 40% de conformidad en la densidad, pero podemos enumerar Danone, Casino y Carrefour (Francia).
En relacion con las líneas de crecimiento más lento, pocas empresas han avanzado significativamente en este criterio. Empresas con avances notables entre las minoristas :
- Auchan en Francia (35%) y en Polonia (32%)
- Monoprix en Francia (73% de conformidad)
- Carrefour en Francia (43%) y en Polonia (48%)
- Eataly en Italia (80%)
A pesar de estos ejemplos positivos, la mayoría de las empresas siguen rezagadas en estos criterios clave.
Aturdimiento
El criterio sobre el aturdimiento previo al sacrificio muestra desigualdades significativas. Sin embargo, algunas empresas han logrado avances notables:
- Burger King en Francia (73%) y Reino Unido (80%)
- Bofrost en Italia (81%)
- Auchan (100%) y Carrefour (87%) en Polonia
La transparencia sigue siendo un desafío para este criteria.
La transición al BCC requiere la implicación de toda la cadena
Ahora es necesario que todos los actores de la cadena de suministro—procesadores, restauración comercial y colectiva, mayoristas y distribución—asuman su responsabilidad en el BCC.
Para garantizar el éxito de la transición, es imprescindible :
- Distribuidores, procesadores y restauradores : Deben seguir a los primeros comprometidos en España y comprometer en el BCC. Ademas, deben definir planes de transición claros, que ofrezcan visibilidad a los productores para que estos puedan adaptar sus capacidades de producción.
- Productores : Deben comprometerse a suministrar pollo BCC y adoptar medidas para mitigar los costos adicionales, optimizando la gestión de la cría y valorizando los coproductos.
- Contratos a largo plazo (3-5 años) : Son esenciales para garantizar volúmenes estables de pollo BCC, asegurar la viabilidad económica de la cadena y evitar problemas de suministro en 2026.
Es alentador ver que el compromiso de las empresas sigue creciendo a nivel internacional, lo que contribuye a mejorar el bienestar animal en el sector avícola. Sin embargo, en España, los avances siguen siendo lentos y es necesario un mayor compromiso por parte de sectores clave, como los supermercados y las empresas de Food Service.Por ello, desde nuestro programa Food Business, seguimos colaborando estrechamente con las empresas del sector para impulsar una transición conjunta, desde los productores hasta los consumidores. Solo trabajando juntos podremos avanzar y garantizar un futuro más sostenible tanto para las aves como para toda la industria alimentaria.
María Moreno, Food Business Manager en España